No products in the cart.
120,00€
AUTOR: Juan Manuel Aragoneses
EDICIÓN: 1ª / 2020
IDIOMA: Español
Aragoneses, Juan M.
2020
1ª
Tapa dura
Español
9788412086812
216
Introducción: La rehabilitación oral desde la perspectiva funcional y estética es la base de los tratamientos odontológicos actuales. Los pacientes acuden a las clínicas con la intención de que el profesional les proporcione una salud oral lo más adecuada posible a sus necesidades. Para llegar a ello, los clínicos han aplicado numerosas técnicas, que se han ido modificando a lo largo del tiempo e implementándose en los gabinetes odontológicos. Pero quizá ninguna tan exitosa como las diferentes opciones de la implantología oral, que ha significado un cambio en la modalidad de los tratamientos en los últimos 25 años, pudiendo resolver mediante diferentes opciones protésicas la falta dental, lo que suponía un déficit para los pacientes en todos sus ámbitos: funcionales, estéticos y psicológicos.
En el comienzo de la implantología oral, se consiguió rehabilitar a los pacientes con una cierta base anatómica y fisiológica, tratando solo a aquellos que poseían la cantidad y la calidad ósea suficiente y adecuada. Pero las nuevas necesidades de los pacientes y las altas inquietudes de los profesionales impulsaron la investigación y el progreso de las diferentes opciones y posibilidades de la rehabilitación oral, y esos déficits óseos hicieron que los profesionales de la salud bucal optaran por adecuar otras técnicas a sus posibilidades clínicas.
Por ello, se descubrieron diferentes opciones terapéuticas con un grado de dificultad y complejidad cada vez más alto, obteniendo los resultados que se buscaban en el ámbito de la Odontología y dando a los pacientes la posibilidad de rehabilitación de aquellas zonas donde la calidad y la cantidad ósea era insuficiente o inadecuada. Logrando así obtener resultados inimaginables y predecibles hasta ese momento.
Dentro de estas nuevas técnicas, consideradas las avanzadas en la implantología oral, está la elevación sinusal con sus diferentes variantes. Todas ellas predecibles y realizables, con unos conocimientos y un entrenamiento adecuado por los profesionales de la salud bucal, sin que ello exima de los riesgos y complicaciones de toda técnica oral y con un grado de complejidad creciente.
Este libro está distribuido en tres grupos y numerosos capítulos independientes entre sí, pero con el nexo de la lógica temporal de la realización de esta técnica. Desde la planificación de la rehabilitación, pasando por las diferentes opciones de la técnica y las complicaciones, intentando condensar los conocimientos adecuados, o al menos la mayoría de ellos, para obtener una guía de realización del proceso de la elevación sinusal en todos sus ámbitos.
Es un libro de consulta y de aprendizaje, ya que a los profesionales se nos crean numerosas incertidumbres en nuestra práctica diaria habitual, surgiendo dudas en algunos aspectos metodológicos cuando se plantea realizar algún proceso. Y más si es de un cierto tipo de complejidad.
Contenido: