No products in the cart.
149,00€
AUTOR: Federico Hernández Alfaro
EDICIÓN: 1ª / 2006
IDIOMA: Español
Hernández Alfaro, Federico
2006
1ª
Tapa dura
Español
9788489873346
234
796
En esta obra se analizan meticulosamente las diversas técnicas de toma de injertos óseos y su aplicación práctica en implantología oral. Numerosos esquemas y fotografías clínicas ilustran no solo los procedimientos de extracción de injertos sino las diversas indicaciones y aplicaciones clínicas de los mismos.
¿POR QUÉ INJERTOS ÓSEOS? El concepto side preservation and site development hace referencia a que el edentulismo se asocia con frecuencia a cierto grado de reabsorción ósea. De hecho, la remodelación ósea que conduce a la atrofia alveolar comienza inmediatamente tras la extracción o avulsión dentaria. Un injerto es una parte de un órgano o tejido que tras ser extirpado de una “zona donante” se coloca o inserta en otra “zona receptora” con el objetivo de dar soporte y/o de corregir un defecto estructural. El injerto se nutrirá eventualmente de la zona receptora. Los autoinjertos, también denominados injertos autólogos, son transplantes realizados entre dos regiones del mismo individuo. Por tanto no provocan problemas de histocompatibilidad. Los injertos óseos son funcionales desde un punto de vista estructural a pesar de que las células inicialmente transplantadas no permanecen viables. Esto es así porque la matriz extracelular es repoblada por células que la invaden desde la vecindad, lo que se conoce con el nombre inglés de creeping substitution. Este fenómeno no ocurre en injertos de otros tejidos (como la piel o las mucosas), para cuyo éxito es esencial la supervivencia de la población celular inicial.
INDICE: