Integración y Manejo del Tejido Blando Periimplantario – ITI Vol. 12

0 valoraciones
0 out of 5

86,00

86,00

Selecciona un idioma
This option is required
Español Inglés
Autor
This option is not required
Roccuzzo, Mario Sculean, Anton
Clear selection

Integración y Manejo del Tejido Blando Periimplantario – ITI Vol. 12

Mario Roccuzzo / Anton Sculean

La demanda popular de implantes dentales como opción fiable a largo plazo para sustituir los dientes perdidos ha aumentado de forma espectacular.
Sin embargo, siguen existiendo situaciones que plantean retos a los profesionales y al proceso de tratamiento.
Escrito por clínicos de renombre y apoyado por casos aportados por profesionales expertos, el presente volumen de la serie ITI Treatment Guide destaca la integración y el manejo de los tejidos blandos periimplantarios.
Trata la gestión de los tejidos blandos antes y durante la colocación del implante y durante la terapia de apoyo periimplantaria y aborda las técnicas y los materiales utilizados para el aumento y la sustitución de los tejidos blandos periimplantarios y para el tratamiento de las dehiscencias de los tejidos blandos periimplantarios.
El volumen 12 de la serie ITI Treatment Guides ofrece a los clínicos una visión general de diversas técnicas y enfoques de tratamiento basados en la evidencia para su uso en la práctica diaria, con un enfoque en las técnicas y materiales actuales.

Contenido:

  1. Introducción
  2. Importancia del tejido blando periimplantario
  3. Manejo del tejido blando al rededor de implantes Tissue-Level
  4. Manejo del tejido blando en el momento de colocar el implante
  5. Manejo del tejido blando antes de colocar el implante
  6. Manejo del tejido blando durante el tratamiento de apoyo
  7. Injertos de tejido blando después de la colocación de implantes
  8. Aumento de la anchura de la encía queratinizada
  9. Materiales de sustitución del tejido blando
  10. Dehiscencias de tejidos blandos periimplantarios
  11. Indicaciones para el recubrimiento de dehiscencias del tejido blando periimplantario
  12. Técnicas para el tratamiento de dehiscencias del tejido blando periimplantario
  13. Técnica de tunelización para el tratamiento de las dehiscencias de tejidos blandos periimplantarios

 

Casos clínicos:

  • Colocación de un implante en la zona estética y recubrimiento de múltiples recesiones gingivales
  • Cirugía plástica periodontal y procedimientos quirúrgicos para tratar las dehiscencias de tejido blando periimplantario
  • ROG y aumento del tejido blando secundarios a explantación para la rehabilitación de un defecto de tejido duro y blando
  • Aumento del volumen del tejido blando con un injerto de tejido conectivo obtenido de la tuberosidad maxilar
  • Injerto de tejido conectivo para aumentar la anchura de la encía queratinizada alrededor de un implante osteointegrado
  • Regeneración de tejido blando y duro y prótesis implantosoportadas para una rehabilitación compleja del maxilar anterior
  • Colocación temprana de un implante, aumento del contorno e injerto de tejido conectivo autólogo utilizando una técnica de tunelización para sustituir un incisivo superior con recesión gingival generalizada
  • Injerto de tejido conectivo para aumentar el tejido vestibular de un implante Bone-Level en el lecho de un incisivo superior
  • Tratamiento de fenestración del tejido blando en la zona estética
  • Recubrimiento de una dehiscencia de tejido blando en un incisivo inferior
  • Aumento del tejido blando con una matriz de colágeno porcino para corregir un defecto de tejido blando labial tras la extracción de un incisivo superior
  • Conclusiones